discutiremos aquí ¿Por qué utilizar microinversores?, ¿Cuál es la diferencia entre un inversor y un microinversor?, ¿Cuál es el papel de un microinversor?
¿Por qué utilizar microinversores?
Los microinversores se utilizan para maximizar la eficiencia y el rendimiento de los sistemas de energía solar. Se instalan en cada panel solar individual, permitiendo la conversión de corriente continua (DC) a corriente alterna (AC) a nivel del panel. Este enfoque garantiza que cada panel funcione de forma independiente, lo que reduce el impacto de las sombras, la suciedad u otras obstrucciones en el rendimiento general del sistema. Al optimizar la eficiencia de cada panel, los microinversores pueden mejorar la producción de energía, mejorar la confiabilidad del sistema y proporcionar un monitoreo detallado del rendimiento de cada panel.
El uso de microinversores ofrece varias ventajas sobre los inversores centrales o de cadena tradicionales. A diferencia de los inversores centrales, que convierten la potencia combinada de todos los paneles conectados en una sola unidad, los microinversores convierten la corriente continua en corriente alterna para cada panel. Este proceso de conversión descentralizado permite que cada panel funcione de manera óptima independientemente del desempeño de otros paneles en el sistema. Los microinversores también brindan monitoreo en tiempo real de cada panel, lo que facilita la detección y resolución de problemas de manera rápida y eficiente.
¿Cuál es la diferencia entre un inversor y un microinversor?
La principal diferencia entre un inversor y un microinversor es su diseño operativo. Los inversores tradicionales, también llamados inversores centrales o string, gestionan la conversión de electricidad CC procedente de múltiples paneles solares en energía CA en una sola unidad. Esto puede generar ineficiencias si uno de los paneles tiene un rendimiento inferior. Los microinversores, por su parte, se instalan en cada panel y realizan la conversión de forma individual. Esta configuración permite que cada panel funcione con su máxima eficiencia, lo que puede resultar en una mayor producción general de energía y un mejor seguimiento del rendimiento.
¿Cuál es el papel de un microinversor?
Los microinversores deben colocarse sobre o cerca de cada panel solar, generalmente montados en el sistema de bastidor o en la parte posterior del panel. La ubicación debe garantizar un montaje seguro y permitir una ventilación adecuada para evitar el sobrecalentamiento. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante para el montaje e instalación para optimizar el rendimiento de cada microinversor y facilitar el mantenimiento y la resolución de problemas.
Instalar dos inversores puede resultar ventajoso por varios motivos. En algunos sistemas, se utilizan varios inversores para gestionar diferentes partes del panel solar o para equilibrar la carga si la potencia total supera la capacidad de un solo inversor. Además, tener dos inversores puede proporcionar redundancia; Si un inversor falla, el otro puede continuar funcionando, minimizando el tiempo de inactividad del sistema. En algunos casos, la combinación de diferentes tipos de inversores, como inversores centrales con microinversores, puede optimizar el rendimiento de diferentes secciones del sistema de energía solar.
También pensamos en esta guía. ¿Por qué utilizar microinversores? fue útil.