¿Cómo dividir los transformadores según el tipo de fluido refrigerante?

Este artículo contiene detalles sobre ¿Cómo dividir los transformadores según el tipo de fluido refrigerante?, ¿Cuáles son los tipos de refrigeración en un transformador?, ¿Qué tipo de refrigeración se utiliza en los transformadores?

¿Cómo dividir los transformadores según el tipo de fluido refrigerante?

Los transformadores se pueden dividir según el tipo de refrigerante en varias categorías. Los principales tipos son:

Transformadores sumergidos en aceite: estos transformadores utilizan aceite aislante como refrigerante y aislamiento. El aceite circula alrededor del núcleo y los devanados, absorbiendo calor y transfiriéndolo al medio ambiente, normalmente a través de radiadores o aletas de refrigeración.

Transformadores de tipo seco: estos transformadores utilizan aire como medio de refrigeración. Están diseñados para funcionar sin ningún aislamiento líquido y normalmente se utilizan en entornos interiores donde las fugas de aceite podrían ser un problema.

Transformadores enfriados por aire: son un subtipo de transformadores de tipo seco en los que el aire circula activamente mediante ventiladores o sopladores para mejorar la refrigeración.

Transformadores enfriados por aire forzado por aceite: estos transformadores utilizan aceite como refrigerante y aire forzado, a través de ventiladores, para mejorar la disipación de calor del aceite.

Transformadores de aceite y aire forzado: estos transformadores utilizan circulación de aceite forzada y enfriamiento por aire forzado para manejar capacidades de potencia más altas y mejorar la eficiencia de enfriamiento.

Los transformadores se dividen según varios criterios, incluidos los métodos de enfriamiento, la construcción y la aplicación. Las principales clasificaciones incluyen:

Transformadores de potencia: diseñados para altos niveles de voltaje y potencia que normalmente se encuentran en redes de transmisión.

Transformadores de distribución: se utilizan para reducir el voltaje para la distribución a los usuarios finales.

Transformadores de instrumentos: incluyen transformadores de corriente (CT) y transformadores de potencial (PT), utilizados para medición y protección.

¿Cuáles son los tipos de refrigeración en un transformador?

Transformadores especiales: diseñados para aplicaciones específicas, como transformadores de aislamiento, autotransformadores y transformadores de desplazamiento de fase.

Transformadores de tipo seco y sumergidos en aceite: basados ​​en los métodos de enfriamiento descritos anteriormente.

Existen varios tipos de transformadores según su función y construcción:

Transformadores de potencia: manejan altos voltajes y altos niveles de potencia, esenciales para los sistemas de transmisión eléctrica.

Transformadores de distribución: reduzca el voltaje de niveles altos a niveles más bajos adecuados para el uso del consumidor.

Transformadores de instrumentos: incluyen transformadores de corriente (CT) y transformadores de potencial (PT) utilizados para monitoreo y protección.

¿Qué tipo de refrigeración se utiliza en los transformadores?

Transformadores de aislamiento: proporcionan aislamiento eléctrico entre circuitos, a menudo utilizados para proteger equipos sensibles.

Autotransformadores: cuentan con un solo devanado utilizado para funciones primarias y secundarias, lo que proporciona ajuste de voltaje con un diseño compacto.

Transformadores especiales: diseñados para tareas específicas como cambio de fase o aplicaciones de alta frecuencia.

Para enfriar un transformador se pueden utilizar diferentes métodos según el tipo y la capacidad:

Enfriamiento de aceite: en los transformadores sumergidos en aceite, el aceite circula alrededor del núcleo y los devanados para absorber y transferir calor. Para transformadores más grandes se utilizan sistemas de refrigeración forzada de aceite con bombas.

Refrigeración por aire: en los transformadores de tipo seco, se utiliza aire para disipar el calor. Esto se puede mejorar con ventiladores o sopladores en transformadores enfriados por aire.

Enfriamiento combinado: algunos transformadores usan una combinación de enfriamiento por aceite y aire, donde se usa aire forzado junto con la circulación de aceite para una mejor disipación del calor.

Refrigeración por agua: para transformadores de muy alta capacidad, se puede utilizar agua junto con refrigeración por aceite o aire para gestionar el calor de manera más eficiente.

La corriente sin carga de un transformador es la corriente que fluye a través del transformador cuando está energizado pero no suministra ninguna carga. Esto se debe principalmente a la corriente magnetizante necesaria para crear el campo magnético en el núcleo. Esta corriente es generalmente pequeña en comparación con la corriente de carga completa y es esencial para mantener el flujo magnético del transformador. La corriente sin carga varía según el diseño y el tamaño del transformador, pero generalmente es un pequeño porcentaje de la corriente a plena carga. Se mide durante la prueba con el devanado secundario abierto y el devanado primario conectado a su tensión nominal.

También pensamos en este post. ¿Cómo dividir los transformadores según el tipo de fluido refrigerante? fue útil.