¿Cómo funciona un transformador?

En este artículo te enseñaremos ¿Cómo funciona un transformador?, ¿Cómo cambia el voltaje un transformador?, ¿Un transformador cambia CA a CC?

¿Cómo funciona un transformador?

En este artículo te enseñaremos ¿Cómo funciona un transformador?, ¿Cómo cambia el voltaje un transformador?, ¿Un transformador cambia CA a CC?

¿Cómo cambia el voltaje un transformador?

Un transformador funciona según el principio de inducción electromagnética. Consta de dos o más carretes de alambre enrollados alrededor de un núcleo común. Cuando la corriente alterna (CA) fluye a través de la bobina primaria, crea un campo magnético que pasa a través del núcleo e induce un voltaje en la bobina secundaria. El voltaje en la bobina secundaria es proporcional a la relación de vueltas de las bobinas, lo que permite que el transformador aumente o disminuya el voltaje según sea necesario.

Un transformador transforma la energía eléctrica cambiando los niveles de voltaje y corriente mientras mantiene la energía (menos pérdidas). Esto se logra mediante inducción electromagnética entre las bobinas primaria y secundaria. La relación de transformación de voltaje está determinada por el número de vueltas en cada bobina; si la bobina secundaria tiene más vueltas que la primaria, el voltaje aumenta (aumenta), y si tiene menos vueltas, el voltaje disminuye (baja). La potencia transferida es esencialmente constante, sujeta a pérdidas de eficiencia.

El transformador que envía electricidad a su hogar suele ser un transformador reductor. Reduce el alto voltaje de las líneas de transmisión a un voltaje más bajo adecuado para uso residencial. Este transformador suele estar ubicado en una subestación de distribución o en un poste de servicios públicos. Reduce el voltaje a un nivel seguro y utilizable para electrodomésticos, como 120 V o 240 V, según la región.

¿Un transformador cambia CA a CC?

El voltaje que llega a un transformador varía dependiendo de su posición en el sistema de distribución de energía. En un sistema de transmisión de energía, son comunes voltajes altos como 115 kV o 230 kV. Cuando se acerca a un transformador de distribución, el voltaje generalmente se reduce a niveles más bajos, como 11 kV o 33 kV, antes de reducirse aún más hasta el voltaje final utilizado en los hogares.

La corriente consumida por un transformador depende de la carga conectada a su lado secundario y del nivel de voltaje. Los transformadores están diseñados para manejar corrientes nominales específicas, determinadas por la potencia que se espera que transfieran. La corriente primaria es inversamente proporcional a la relación de transformación de voltaje y generalmente es mayor que la corriente secundaria si el transformador reduce el voltaje. La corriente consumida por el transformador debe estar dentro de su capacidad nominal para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.

Esperamos que este resumen de ¿Cómo funciona un transformador? haya sido claro.

Esperamos que este resumen de ¿Cómo funciona un transformador? haya sido claro.