Esta publicación detalla sobre ¿Cómo funcionan los transformadores de corriente eléctrica?, ¿Cómo funciona un transformador de corriente?, ¿Cuáles son las funciones de un transformador de corriente?
¿Cómo funcionan los transformadores de corriente eléctrica?
Esta publicación detalla sobre ¿Cómo funcionan los transformadores de corriente eléctrica?, ¿Cómo funciona un transformador de corriente?, ¿Cuáles son las funciones de un transformador de corriente?
Los transformadores de corriente eléctrica funcionan mediante inducción electromagnética para medir y reducir la corriente que fluye en un conductor. El transformador consta de un devanado primario (que transporta la corriente a medir) y un devanado secundario (que produce una corriente reducida proporcional a la corriente primaria). La corriente que fluye por el devanado primario genera un campo magnético que induce una corriente en el devanado secundario. Esta corriente se utiliza luego con fines de medición o control.
Un transformador de corriente (CT) funciona según el principio de inducción electromagnética. Tiene un devanado primario, normalmente un único conductor o bobina por el que fluye la corriente, y un devanado secundario con un número mucho mayor de vueltas. El campo magnético creado por la corriente en el devanado primario induce una corriente proporcional en el devanado secundario. Esta corriente secundaria es una versión reducida de la corriente primaria y puede usarse para medición o protección en sistemas eléctricos.
¿Cómo funciona un transformador de corriente?
Las funciones de un transformador de corriente incluyen medir de forma segura altos niveles de corriente, aislar equipos de medición de circuitos de alto voltaje y proporcionar entradas para sistemas de monitoreo y control. Los transformadores de corriente se utilizan comúnmente en mediciones de potencia, relés de protección y sistemas de monitoreo para medir y registrar corriente eléctrica. Permiten una medición y un control precisos sin exponer directamente los dispositivos de medición a altas corrientes.
¿Cuáles son las funciones de un transformador de corriente?
La diferencia entre un transformador de corriente y un transformador de tensión son sus funciones y diseño. Un transformador de corriente se utiliza para medir y reducir altos niveles de corriente, mientras que un transformador de voltaje (también llamado transformador de potencial) se usa para medir y reducir altos voltajes. Los transformadores de corriente tienen un devanado primario por el que fluye la corriente y un devanado secundario que produce una corriente reducida. Por el contrario, los transformadores de voltaje tienen devanados primarios y secundarios diseñados para reducir los altos voltajes a niveles más bajos y manejables para medición y control.
Un transformador de corriente CT funciona rodeando el conductor que transporta la alta corriente con un núcleo magnético y un devanado. La corriente que fluye por el conductor crea un campo magnético en el núcleo, que induce una corriente proporcional en el devanado secundario. Esta corriente secundaria es una réplica reducida de la corriente primaria, que se puede medir o utilizar de forma segura para controlar medidores y dispositivos de protección. El CT proporciona aislamiento entre el circuito de alta corriente y los dispositivos de medición o control, garantizando seguridad y precisión.
Creemos que este post sobre ¿Cómo funcionan los transformadores de corriente eléctrica? te ha resultado útil.
Creemos que este post sobre ¿Cómo funcionan los transformadores de corriente eléctrica? te ha resultado útil.