En esta guía, cubriremos ¿Cómo probar el aceite del transformador?, ¿Cómo verificar el aceite del transformador?, ¿Cómo probar un transformador?
¿Cómo probar el aceite del transformador?
En esta guía, cubriremos ¿Cómo probar el aceite del transformador?, ¿Cómo verificar el aceite del transformador?, ¿Cómo probar un transformador?
Para probar el aceite de transformador se pueden utilizar varios procedimientos:
Análisis de gases disueltos (DGA): Mide los gases disueltos en el aceite para detectar signos de fallas eléctricas o sobrecalentamiento.
Análisis de Furanos: Determina la presencia de compuestos de furanos para evaluar la degradación del papel aislante.
Prueba de voltaje de ruptura: Mide la resistencia aislante del aceite determinando el voltaje al cual el aceite se rompe.
¿Cómo comprobar el aceite del transformador?
Prueba de contenido de humedad: evalúa la cantidad de humedad en el aceite, ya que los niveles altos de humedad pueden degradar las propiedades aislantes del aceite.
Prueba de Acidez: Evalúa la acidez del aceite, lo que puede indicar contaminación y degradación.
Para revisar el aceite del transformador, siga estos pasos:
Inspección visual: observe el nivel de aceite utilizando la mirilla o la varilla medidora para asegurarse de que esté dentro del rango recomendado.
Muestreo de aceite: Tome una muestra de aceite para realizar pruebas de laboratorio para evaluar su condición y calidad.
Medición de temperatura: Verifique la temperatura del aceite para asegurarse de que esté dentro de los límites operativos.
Monitoreo regular: utilice sistemas de monitoreo automatizados para una evaluación continua del estado del aceite.
Para probar un transformador se utilizan varios métodos:
Prueba de resistencia de aislamiento: Mide la resistencia de aislamiento entre los devanados y tierra.
Prueba de factor de potencia: Evalúa el factor de potencia del aislamiento para evaluar el estado del aislamiento.
Prueba de relación de transformación: verifica la relación de transformación entre los devanados primario y secundario para garantizar un funcionamiento adecuado.
Análisis de respuesta de frecuencia de barrido: detecta problemas mecánicos y eléctricos analizando la respuesta de frecuencia del transformador.
Imagen térmica: utiliza cámaras infrarrojas para identificar puntos calientes y evaluar el rendimiento térmico del transformador.
¿Cómo probar un transformador?
El nivel de aceite del transformador debe mantenerse dentro del rango operativo especificado por el fabricante. Como regla general, el nivel de aceite debe estar en la marca mínima o ligeramente por encima de la mirilla o indicador de nivel para garantizar un aislamiento y refrigeración adecuados del transformador.
El aceite del transformador se debe cambiar cuando:
Degradación del aceite: Las pruebas de laboratorio indican una degradación significativa en la calidad del aceite, como alta acidez o bajo voltaje de ruptura.
Contaminación por humedad: el aceite contiene humedad excesiva, lo que puede comprometer sus propiedades aislantes.
Presencia de contaminantes: El análisis revela contaminantes dañinos o sedimentos en el aceite.
Programa de mantenimiento: Los programas de mantenimiento de rutina o las recomendaciones del fabricante sugieren un cambio de aceite.
Problemas operativos: Los signos de problemas operativos, como sobrecalentamiento o alarmas frecuentes, indican la necesidad de reemplazar el aceite.
Esperamos que este artículo sobre ¿Cómo probar el aceite del transformador? haya sido fácil de entender.
Esperamos que este artículo sobre ¿Cómo probar el aceite del transformador? haya sido fácil de entender.