En este artículo descubrirás ¿Cómo se construye un transformador monofásico?, ¿Cómo se fabrica un transformador?, ¿Cómo funciona un transformador monofásico?
¿Cómo se construye un transformador monofásico?
Un transformador monofásico se construye con un devanado primario, un devanado secundario y un núcleo. Los devanados primario y secundario son bobinas de alambre enrolladas alrededor del núcleo, que generalmente está hecho de acero laminado al silicio para reducir las pérdidas de energía. El núcleo proporciona un camino para el flujo magnético generado por el devanado primario cuando se energiza. El devanado secundario se coloca sobre el núcleo para recibir el voltaje inducido. El diseño garantiza que el campo magnético generado por el devanado primario induzca un voltaje correspondiente en el devanado secundario, permitiendo así la transformación de voltaje.
¿Cómo se fabrica un transformador?
Un transformador se construye con varios componentes clave: el núcleo, los devanados, el aislamiento y, a menudo, un sistema de refrigeración. El núcleo, fabricado con materiales ferromagnéticos como acero al silicio laminado, está diseñado para conducir de manera eficiente el flujo magnético entre los devanados. Los devanados, hechos de alambre de cobre o aluminio, se enrollan alrededor del núcleo y están eléctricamente aislados entre sí y del núcleo mediante materiales aislantes. El aislamiento garantiza la seguridad y evita cortocircuitos eléctricos. Además, muchos transformadores incluyen un sistema de refrigeración, como refrigeración por aceite o aire, para disipar el calor generado durante el funcionamiento.
¿Cómo funciona un transformador monofásico?
Un transformador trifásico se construye de la misma manera que un transformador monofásico pero incluye tres devanados primarios y tres devanados secundarios dispuestos en una configuración específica. Estos devanados suelen montarse en un núcleo común o en núcleos separados según el diseño. El núcleo suele construirse con tres juegos de láminas de acero laminadas para acomodar el flujo magnético trifásico. Los devanados se conectan en un patrón específico, como estrella (estrella) o triángulo, para gestionar sistemas eléctricos trifásicos. Esta construcción permite que el transformador administre un suministro de energía trifásico y proporcione un voltaje equilibrado en las tres fases.
Un autotransformador está construido con un solo devanado que actúa como devanado primario y secundario. El devanado se opera en diferentes puntos para proporcionar los niveles de voltaje deseados. El núcleo, como el de otros transformadores, está hecho de un material magnético laminado para transferir el flujo magnético de manera eficiente. Las conexiones primarias y secundarias se realizan a diferentes tomas en el mismo devanado, lo que permite un ajuste de voltaje variable. Este diseño reduce la cantidad de material necesario y puede ser más compacto y rentable que los transformadores tradicionales.
Esperamos que esta visión general también ¿Cómo se construye un transformador monofásico? dejó las cosas más claras.