Este artículo estudia ¿Cuál es la desventaja de los microinversores?, ¿Por qué utilizar microinversores?, ¿Con qué frecuencia se estropean los microinversores?
¿Cuál es la desventaja de los microinversores?
Una de las desventajas de los microinversores es su mayor coste que los inversores string tradicionales. Se instalan microinversores en cada panel solar individual, lo que requiere más hardware y aumenta el costo general del sistema. Además, el mayor número de componentes puede hacer que la instalación y el mantenimiento sean más complejos y potencialmente más costosos. Otro problema es que si falla un microinversor, solo afecta a un panel, pero como cada panel tiene su propio inversor, el efecto acumulativo de múltiples fallas puede afectar el rendimiento del sistema. Además, los microinversores pueden tener una mayor tasa de fallas debido a su exposición a los elementos del techo.
La elección entre un inversor central y un microinversor depende de las necesidades y circunstancias específicas del sistema de energía solar. Los sistemas inversores suelen ser más rentables para instalaciones más grandes porque centralizan el proceso de conversión y requieren menos componentes. Sin embargo, los microinversores ofrecen el beneficio de la optimización a nivel de panel, lo que puede resultar beneficioso en instalaciones con sombreado o orientaciones de panel variables. Los microinversores pueden aumentar la eficiencia energética optimizando cada panel individualmente, lo que puede dar como resultado un mejor rendimiento general en determinadas situaciones, a pesar del mayor coste inicial.
¿Por qué utilizar microinversores?
En términos de seguridad, los microinversores pueden considerarse más seguros que los inversores string tradicionales. Los microinversores funcionan con voltajes de CC más bajos (generalmente alrededor de 24 V o 48 V) en comparación con los inversores de cadena, que funcionan con voltajes más altos y pueden presentar un mayor riesgo de riesgos eléctricos. Al convertir la corriente continua en corriente alterna a nivel del panel, los microinversores reducen el riesgo de corriente continua de alto voltaje presente en el cableado entre los paneles y el inversor. Esto puede generar menos riesgos eléctricos y potencialmente menores riesgos de incendio, lo que hace que los microinversores sean una opción más segura para determinadas instalaciones.
¿Con qué frecuencia se estropean los microinversores?
Un sistema con optimizadores y un inversor central suele ofrecer un buen equilibrio entre rendimiento y coste. Los optimizadores de energía se instalan a nivel de panel para mejorar la producción de energía mitigando los efectos de las sombras, la suciedad o los paneles inadecuados. Trabajan junto con un inversor central para convertir la corriente continua optimizada en corriente alterna. Este sistema puede ser más rentable que el uso de microinversores y, al mismo tiempo, proporciona un rendimiento mejorado con respecto a los inversores de cadena tradicionales. La elección entre optimizadores y microinversores depende de las necesidades específicas de la instalación, incluido el presupuesto, la orientación del panel y las condiciones de sombreado.
La vida útil de un microinversor generalmente varía entre 5 y 15 años, dependiendo del fabricante y de las condiciones ambientales. La mayoría de los microinversores tienen garantías de 5 a 10 años, aunque algunos modelos de alta calidad pueden ofrecer garantías más largas. La vida útil puede verse influenciada por factores como la exposición a condiciones climáticas extremas, la calidad de la instalación y el mantenimiento general del sistema. En general, los microinversores están diseñados para durar tanto o más que los paneles solares con los que están emparejados, pero es posible que deban ser reemplazados antes si experimentan problemas o si los avances tecnológicos conducen a modelos más nuevos y eficientes.
También creemos en este artículo. ¿Cuál es la desventaja de los microinversores? te ayudó a aprender más.