¿Por qué elegir microinversores?

En esta guía cubrimos ¿Por qué elegir microinversores?, ¿Por qué utilizar microinversores?, ¿Cuál es la diferencia entre un inversor y un microinversor?

¿Por qué elegir microinversores?

La elección de microinversores ofrece varias ventajas, especialmente para optimizar la producción de energía solar. Cada microinversor se instala en un único panel solar, permitiendo el funcionamiento independiente y la optimización de cada panel. Esto significa que si un panel queda sombreado o no funciona correctamente, el rendimiento de los demás paneles no se ve afectado. Los microinversores también pueden mejorar la producción de energía en sistemas donde los paneles miran en diferentes direcciones o tienen diferentes niveles de sombra.

La elección entre un inversor estándar y un microinversor depende de las necesidades específicas de la instalación solar. Un inversor central o de cadena suele ser más rentable para sistemas con una exposición uniforme del panel y problemas mínimos de sombra. Sin embargo, los microinversores generalmente son más adecuados para instalaciones con condiciones de sombra complejas o orientaciones de paneles variables, porque optimizan cada panel individualmente, lo que conduce a una producción total de energía potencialmente mayor.

¿Por qué utilizar microinversores?

La elección de microinversores puede resultar beneficiosa para sistemas solares residenciales con problemas de sombra, múltiples orientaciones de techo o si se planea una futura expansión del sistema. Los microinversores proporcionan un mejor control del rendimiento y una mayor flexibilidad en el diseño del sistema. También pueden proporcionar un seguimiento más preciso de la producción de energía a nivel del panel, lo que puede resultar útil para solucionar problemas y mantener un rendimiento óptimo del sistema.

¿Cuál es la diferencia entre un inversor y un microinversor?

Los microinversores pueden resultar beneficiosos dependiendo de las condiciones específicas de la instalación solar. Son particularmente útiles en escenarios donde los paneles pueden experimentar diferentes patrones u orientaciones de sombreado. Para sistemas donde el rendimiento de cada panel debe maximizarse individualmente, los microinversores pueden mejorar la eficiencia general. Sin embargo, para configuraciones más simples con problemas mínimos de sombra, un inversor central puede ser suficiente y más rentable.

Al comparar los microinversores con un sistema con optimizadores, es importante considerar las necesidades y condiciones específicas de la instalación solar. Los microinversores ofrecen optimización y monitoreo a nivel de panel, lo que puede mejorar el rendimiento bajo diversas condiciones de sombra y diferentes orientaciones del panel. Por el contrario, los optimizadores se utilizan con un inversor central para maximizar la producción de energía ajustando el rendimiento de cada panel. Los optimizadores pueden ser menos costosos que los microinversores y al mismo tiempo ofrecer importantes mejoras de rendimiento, pero no ofrecen el mismo nivel de monitoreo a nivel de panel que los microinversores.

Esperamos que este artículo también ¿Por qué elegir microinversores? Fue fácil de entender.