¿Por qué no un inversor central?

En este artículo, lo guiaremos sobre ¿Por qué no un inversor central?, ¿Qué es mejor, un inversor string o un inversor central?, ¿Para qué sirve instalar un inversor en una red?

¿Por qué no un inversor central?

Es posible que un inversor central no sea ideal para todos los sistemas de energía solar debido a sus limitaciones en la optimización del rendimiento y la flexibilidad del sistema. Los inversores centrales gestionan la salida de CC combinada de múltiples paneles solares conectados en serie. Esto significa que si un panel de la cadena sufre sombras, suciedad o un mal funcionamiento, puede reducir el rendimiento de todo el sistema. Además, los inversores centrales son generalmente menos eficientes en escenarios donde los paneles tienen diferentes orientaciones o están sujetos a diferentes niveles de luz solar. Su falta de monitoreo y optimización a nivel de panel también puede dificultar el diagnóstico y la resolución de problemas dentro del sistema.

La elección entre un inversor central y un microinversor depende de los requisitos y condiciones del sistema. Los inversores centrales suelen ser más rentables para instalaciones grandes con condiciones de panel uniformes, ya que ofrecen una instalación más sencilla y costes iniciales más bajos. Se adaptan bien a sistemas con sombras mínimas y una orientación constante de los paneles. Los microinversores, por otro lado, son más adecuados para sistemas con problemas de sombreado, orientación del panel o donde es importante optimizar el rendimiento y el monitoreo a nivel del panel. Los microinversores ofrecen una mejor eficiencia en estos escenarios, pero generan costos más altos y una mayor complejidad de instalación.

¿Qué es mejor, un inversor string o un inversor central?

Los microinversores se utilizan por su capacidad para optimizar el rendimiento panel por panel, lo que puede ser beneficioso en sistemas con sombreado, orientaciones de panel variables o donde el rendimiento del panel puede diferir. Garantizan que cada panel funcione de forma independiente, lo que permite que el sistema funcione mejor en general que una configuración de inversor central único, especialmente en condiciones difíciles. Sin embargo, los microinversores tienen un coste inicial más elevado y pueden aumentar la complejidad de la instalación y el mantenimiento. Para sistemas donde estos factores no son un problema, un inversor central podría ser una opción más rentable.

¿Para qué sirve instalar un inversor en una red?

La diferencia entre un inversor y un convertidor radica en sus funciones. Un inversor convierte corriente continua (DC) en corriente alterna (AC), necesaria para utilizar la energía solar en electrodomésticos o inyectarla a la red eléctrica. Un convertidor, por otro lado, puede referirse a dispositivos que cambian el nivel de voltaje de corriente continua o alterna, como los convertidores DC-DC o AC-DC. Los convertidores ajustan las características de voltaje o corriente pero no cambian el tipo de corriente (CA a CC o viceversa).

No se pueden utilizar paneles solares sin un inversor si se desea alimentar electrodomésticos estándar o inyectar electricidad a la red. Los paneles solares producen corriente continua, que no es directamente compatible con la mayoría de los electrodomésticos ni con la red eléctrica, que funcionan con corriente alterna. Se necesita un inversor para convertir la energía CC generada por los paneles solares en energía CA. Sin un inversor, la energía generada por los paneles solares no se puede utilizar para aplicaciones domésticas típicas ni distribuirse a la red.

Creemos en esta afirmación ¿Por qué no un inversor central? No fue complicado.