¿Qué pasa si conecto un transformador a CC?

Este artículo contiene detalles sobre ¿Qué pasa si conecto un transformador a CC?, ¿Puede un transformador funcionar con corriente continua?, ¿Pueden los transformadores funcionar con corriente continua?

¿Qué pasa si conecto un transformador a CC?

Si un transformador está conectado a corriente continua (CC), el transformador no funcionará según lo diseñado. Los transformadores dependen de la corriente alterna (CA) para inducir un campo magnético cambiante en el núcleo, que luego induce un voltaje en el devanado secundario. Con la corriente continua, no hay ningún campo magnético cambiante, por lo que no se induce voltaje en el devanado secundario. Además, la aplicación de corriente continua a un transformador puede provocar un calentamiento excesivo de los devanados y el núcleo, lo que provocará posibles daños o incluso una falla del transformador.

¿Puede un transformador funcionar con corriente continua?

Cuando un transformador está conectado a corriente continua, la corriente continua puede hacer que el núcleo del transformador se sature. La saturación del núcleo genera una gran cantidad de calor porque el núcleo no está diseñado para soportar un campo magnético constante. Este calor puede dañar el aislamiento de los devanados, provocar un cortocircuito en los devanados y provocar una falla total del transformador. El devanado primario también puede experimentar altas corrientes de irrupción, lo que aumenta aún más el riesgo de daños.

¿Pueden los transformadores funcionar con corriente continua?

La corriente alterna se transforma en corriente continua mediante un circuito rectificador formado por diodos que permiten que la corriente fluya en una sola dirección. El rectificador convierte la tensión alterna en tensión continua pulsante. Para mitigar la naturaleza pulsante de este voltaje de CC, se utiliza un filtro, generalmente un capacitor, para reducir la ondulación y producir una salida de CC más estable. En muchos casos, también se utiliza un regulador para mantener un nivel de voltaje de CC constante.

Un transformador funciona con corriente alterna aprovechando el cambio de dirección de la corriente alterna para crear un campo magnético fluctuante en su núcleo. Este campo magnético fluctuante induce una tensión en el devanado secundario según el principio de inducción electromagnética. La cantidad de voltaje inducido depende del número de vueltas en los devanados primario y secundario, lo que permite que el transformador aumente o disminuya el voltaje de CA.

Para conocer la corriente admitida por un transformador, debe verificar la clasificación de corriente del transformador, que generalmente se especifica en su placa de identificación o hoja de datos. La clasificación actual está determinada por el diseño del transformador, incluido el tamaño del devanado y el material del núcleo. Indica la corriente máxima que el transformador puede manejar de forma segura sin sobrecalentarse ni exceder sus límites térmicos. Exceder esta corriente puede causar una acumulación excesiva de calor, lo que puede dañar el aislamiento y otros componentes del transformador.

También pensamos en este post. ¿Qué pasa si conecto un transformador a CC? fue útil.