En este artículo descubrirás ¿Qué son los transformadores enfriados por aire?, ¿Cuáles son los diferentes tipos de refrigeración de transformadores?, ¿Por qué enfriamos el transformador?
¿Qué son los transformadores enfriados por aire?
Los transformadores enfriados por aire utilizan el aire como medio para disipar el calor generado durante su funcionamiento. Dependen de la convección natural o del aire forzado para alejar el calor del núcleo y los devanados del transformador. En los sistemas de convección natural, el aire circula alrededor del transformador debido a las diferencias de temperatura, mientras que en los sistemas de aire forzado, los ventiladores o sopladores hacen circular el aire activamente para mejorar la eficiencia de enfriamiento. Este tipo de refrigeración se utiliza a menudo en transformadores pequeños o en aplicaciones donde las limitaciones de espacio y presupuesto son factores determinantes.
¿Cuáles son los diferentes tipos de refrigeración de transformadores?
Los transformadores se clasifican según su tipo de refrigeración en varias categorías. Las principales clasificaciones son:
Transformadores enfriados por aire: utilizan aire para disipar el calor por convección natural o aire forzado.
¿Por qué enfriamos el transformador?
Transformadores enfriados por aceite: utilice aceite aislante para absorber y disipar el calor. El aceite circula de forma natural o mediante una bomba.
Transformadores inmersos en aceite: Están completamente sumergidos en aceite aislante, que proporciona refrigeración y aislamiento eléctrico.
Transformadores de tipo seco: Utilizan aire como medio de refrigeración, pero están diseñados para funcionar sin aceite, utilizando materiales como epoxi o resina como aislamiento.
Los transformadores enfriados por aceite utilizan aceite aislante para absorber y eliminar el calor generado durante la operación eléctrica. El aceite circula a través del transformador y aleja el calor del núcleo y los devanados. Este calor luego se disipa mediante radiadores o sistemas de refrigeración externos. El enfriamiento por aceite es efectivo para transformadores más grandes y en entornos donde se requiere aislamiento y enfriamiento adicionales.
Los transformadores se clasifican en varios tipos según su diseño y aplicación, que incluyen:
Transformadores de Potencia: Se utilizan en la producción y transmisión de energía eléctrica para aumentar o disminuir voltajes.
Transformadores de distribución: Se utilizan para reducir el voltaje para la distribución a los usuarios finales.
Transformadores de aislamiento: Proporcionan aislamiento eléctrico entre los circuitos primario y secundario.
Transformadores de Instrumentación: Incluye transformadores de corriente y transformadores de potencial, utilizados con fines de medición y protección.
Autotransformadores: Proporcionan salida de voltaje variable y tienen un solo devanado compartido entre el primario y el secundario.
El enfriamiento de un transformador se logra mediante varios métodos según el tamaño y la aplicación del transformador. Para transformadores más pequeños, la refrigeración por aire puede ser suficiente, ya sea por convección natural o por aire forzado. Para transformadores más grandes, a menudo se utiliza refrigeración por aceite, donde el aceite aislante absorbe y transfiere calor del transformador. En los transformadores enfriados por aceite, se pueden utilizar mecanismos de refrigeración adicionales, como radiadores, ventiladores o intercambiadores de calor externos, para mejorar la disipación del calor y mantener temperaturas de funcionamiento seguras.
Esperamos que esta visión general también ¿Qué son los transformadores enfriados por aire? dejó las cosas más claras.
Related Posts
- ¿Cuáles son los módulos fotovoltaicos más potentes?
 - ¿Cuáles son los tipos de transformadores de potencia?
 - ¿Cuál es la diferencia entre transformador y transformador de aislamiento?
 - ¿Qué hace un panel solar de 200 vatios?
 - ¿Cuáles son las desventajas de los inductores toroidales?
 - ¿Qué es el alto voltaje?