¿Qué sucede si se suministra corriente continua al transformador?

Este artículo cubre ¿Qué sucede si se suministra corriente continua al transformador?, ¿Puede un transformador funcionar con corriente continua?, ¿Qué sucede cuando se aplica corriente continua a los transformadores?

¿Qué sucede si se suministra corriente continua al transformador?

Si se aplica corriente continua (CC) a un transformador, no funcionará según lo diseñado. Los transformadores dependen de la corriente alterna (CA) para crear un campo magnético cambiante en el núcleo, que induce un voltaje en el devanado secundario. La corriente continua, al ser constante, no produce un campo magnético variable. Como resultado, el transformador no transferirá energía entre los devanados primario y secundario. Además, la aplicación de corriente continua puede provocar un sobrecalentamiento y posibles daños al transformador porque el núcleo no disipará el flujo magnético de manera efectiva y el transformador podría saturarse, provocando un flujo de corriente excesivo y sobrecalentamiento.

¿Puede un transformador funcionar con corriente continua?

Un transformador diseñado para corriente alterna (CA) no puede funcionar con corriente continua (CC) porque se basa fundamentalmente en los principios de la inducción electromagnética, que requiere un campo magnético variable. El término «transformador de CC» es un nombre inapropiado; Los transformadores son inherentemente dispositivos de CA. Si un transformador está diseñado para uso de CC, requeriría un rediseño completo para incorporar elementos capaces de manejar características de CC, como un tipo diferente de disposición de núcleo o devanado, lo cual no es típico en los diseños de transformadores clásicos.

La corriente en un transformador cambia, pero varía según la carga y el voltaje aplicado. En un transformador ideal, la corriente del lado primario es proporcional a la corriente del lado secundario dependiendo de la relación de vueltas de los devanados. Cuando el transformador ajusta el voltaje entre los devanados primario y secundario, la corriente es inversamente proporcional al cambio de voltaje para ahorrar energía. Por ejemplo, si se aumenta el voltaje, la corriente en el lado secundario será menor que la del lado primario, y viceversa.

¿Qué sucede cuando se aplica corriente continua a los transformadores?

La eficiencia de un transformador depende de varios factores, incluidas las pérdidas en el núcleo, las pérdidas en el cobre y las condiciones de carga. Las pérdidas del núcleo, también llamadas pérdidas de hierro, incluyen histéresis y pérdidas por corrientes parásitas que ocurren en el núcleo del transformador. Las pérdidas en el cobre, o pérdidas en el devanado, surgen de la resistencia del devanado y aumentan con la corriente de carga. La eficiencia del transformador depende también de su diseño, de la calidad de los materiales y de la calidad de su mantenimiento. Los transformadores de alta calidad con pérdidas mínimas y sistemas de refrigeración eficientes tienden a tener una mejor eficiencia.

Si un transformador no es ideal tendrá pérdidas e ineficiencias que afectarán su desempeño. Los transformadores no ideales tienen pérdidas en el núcleo y en los devanados que reducen su eficiencia general. Además, factores como el flujo de fuga, que provoca una pérdida parcial del acoplamiento magnético entre los devanados, y la resistencia no ideal de los devanados, contribuyen a la disipación de energía en forma de calor. El transformador práctico también experimentará cierto nivel de caída de voltaje y es posible que no siga perfectamente la relación de transformación ideal, lo que provocará desviaciones en el voltaje y la corriente de salida.

Esperamos que este artículo también ¿Qué sucede si se suministra corriente continua al transformador? fue útil.

Narzędzia