¿Cómo se cablean los transformadores trifásicos?

En esta publicación encontrará información detallada sobre ¿Cómo se cablean los transformadores trifásicos?, ¿Cómo se construye un transformador trifásico?, ¿Cómo se protegen los transformadores?

¿Cómo se cablean los transformadores trifásicos?

En esta publicación encontrará información detallada sobre ¿Cómo se cablean los transformadores trifásicos?, ¿Cómo se construye un transformador trifásico?, ¿Cómo se protegen los transformadores?

Los transformadores trifásicos generalmente se cablean en una de dos configuraciones: estrella (estrella) o delta. En una configuración en estrella, cada uno de los tres devanados primarios está conectado a un punto neutro común, mientras que los devanados secundarios están conectados de manera similar. En una configuración triangular, cada uno de los tres devanados está conectado de extremo a extremo para formar un circuito cerrado. Estas configuraciones ayudan a gestionar las relaciones de fase y equilibrar las cargas en las tres fases, lo cual es crucial para una distribución de energía eficiente en sistemas trifásicos.

¿Cómo se construye un transformador trifásico?

Un transformador trifásico se construye utilizando tres conjuntos de devanados, cada uno enrollado alrededor de un núcleo o camino magnético separado. Estos devanados suelen estar hechos de alambre de cobre o aluminio y están enrollados alrededor de núcleos de hierro laminado para minimizar las pérdidas de energía debido a las corrientes parásitas. El conjunto central está diseñado para manejar la carga de energía trifásica y mantener el flujo magnético requerido para una transferencia de energía eficiente. Los devanados están dispuestos en configuración de estrella o delta y el transformador está alojado en una carcasa protectora para garantizar la seguridad y confiabilidad.

Los transformadores están protegidos mediante varios métodos para evitar daños por fallas eléctricas, sobrecalentamiento y otros problemas. Los métodos de protección comunes incluyen fusibles o disyuntores para aislar fallas, sensores de temperatura y sistemas de enfriamiento para administrar el calor y relés de protección diferencial para detectar desequilibrios entre los devanados primario y secundario. Además, los transformadores pueden equiparse con protectores contra sobretensiones para proteger contra picos de voltaje y otras perturbaciones transitorias.

¿Cómo se protegen los transformadores?

La diferencia entre un transformador y un convertidor de potencia radica en sus funciones principales. Se utiliza un transformador para cambiar el nivel de voltaje de la corriente alterna (CA) manteniendo la frecuencia y la forma de onda. Funciona por inducción electromagnética y se utiliza principalmente para la transformación de voltaje en sistemas de CA. Por el contrario, un convertidor de potencia, que incluye dispositivos como rectificadores e inversores, se utiliza para convertir energía entre diferentes formas, por ejemplo de corriente alterna a corriente continua (CC) o viceversa, y también puede cambiar el voltaje y la frecuencia.

Los transformadores se pueden conectar en paralelo cuando tienen la misma relación de voltaje y relación de fase. Conectar transformadores en paralelo les permite compartir la carga y proporcionar redundancia, lo que mejora la confiabilidad y flexibilidad de los sistemas de distribución de energía. Para una operación en paralelo exitosa, los transformadores deben tener clasificaciones de voltaje, ángulos de fase y características de impedancia compatibles para garantizar una distribución equilibrada de la carga y evitar la circulación de corrientes entre transformadores.

Esperamos que esta explicación de ¿Cómo se conectan los transformadores trifásicos? haya respondido a tus preguntas.

Esperamos que esta explicación de ¿Cómo se conectan los transformadores trifásicos? haya respondido a tus preguntas.