En esta guía cubrimos ¿Para qué se utiliza el aceite en los transformadores?, ¿Hay aceite dentro de un transformador?, ¿Cómo funcionan los transformadores de aceite?
¿Para qué se utiliza el aceite en los transformadores?
El aceite en los transformadores realiza varias funciones esenciales. Actúa como medio aislante, proporcionando aislamiento eléctrico entre las partes vivas del transformador y las partes puestas a tierra. Además, el aceite de transformador ayuda a enfriar el transformador al alejar el calor del núcleo y los devanados. El aceite también ayuda a suprimir la formación de humedad, que de otro modo podría reducir las propiedades de aislamiento del transformador.
El nivel de aceite del transformador debe mantenerse dentro de un rango específico para garantizar un enfriamiento y aislamiento efectivos. El nivel exacto varía según el diseño del transformador y las especificaciones del fabricante. Normalmente, el nivel de aceite se controla a través de una mirilla o medidor en el transformador. El nivel de aceite debe mantenerse entre las marcas de mínimo y máximo indicadas en la varilla medidora para garantizar un correcto funcionamiento y refrigeración.
¿Hay aceite dentro de un transformador?
Para comprobar el aceite del transformador se pueden realizar una serie de pruebas. Estos incluyen inspección visual de claridad y color, pruebas de contenido de humedad y evaluación de propiedades eléctricas como la rigidez dieléctrica. Se llevan a cabo muestreos y análisis de laboratorio periódicos para evaluar el estado del aceite y garantizar que cumple con las especificaciones requeridas. Las pruebas ayudan a detectar posibles problemas, como contaminación o degradación, que podrían afectar el rendimiento del transformador.
¿Cómo funcionan los transformadores de aceite?
El aceite del transformador puede quemarse en determinadas condiciones, como si se expone a un calor excesivo o a una falla eléctrica que provoque la formación de arcos. Aunque el aceite de transformador tiene un alto punto de inflamación y está diseñado para ser resistente al fuego, las condiciones extremas o la exposición prolongada a altas temperaturas pueden provocar una combustión. El mantenimiento y la supervisión adecuados son esenciales para prevenir tales riesgos.
Las fugas de aceite del transformador pueden ser causadas por varios factores, incluidos daños mecánicos, fallas del sello, degradación del sello o defectos de fabricación. Con el tiempo, el estrés físico o el envejecimiento de los componentes del transformador pueden provocar fugas. Los factores externos, como impactos o manipulación inadecuada durante la instalación, también pueden contribuir a las fugas de aceite. Son necesarias inspecciones y mantenimiento regulares para identificar y remediar rápidamente las fugas para prevenir la contaminación ambiental y mantener el rendimiento del transformador.
Esperamos que este artículo también ¿Para qué se utiliza el aceite en los transformadores? Fue fácil de entender.